lunes, 17 de marzo de 2008


JUAN CARLOS I

El Rey de todos los españoles

El príncipe Juan Carlos de Borbón asumió el 22 de noviembre de 1975 el título de rey de España, en presencia de la princesa Sofía, y de sus hijos, Elena, Cristina y Felipe, ante todos los procuradores en Cortes y los consejeros del Movimiento, y pronunció su primer y trascendental discurso que fue televisado en directo. Torcuato Fernández Miranda se lo había aconsejado horas antes: "Todo dependerá de vuestro primer discurso. Es preciso decir a los españoles lo que queréis hacer y cómo lo vais a hacer". El Rey, en tono firme y con un lenguaje y estilo nuevos que sorprendieron a una mayoría de españoles reticentes con la monarquía, anunció que "hoy comienza una nueva etapa en la historia de España (...) fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad colectiva". Más adelante dijo que "la institución que personifico integra a todos los españoles, y hoy, en esta hora tan trascendental, os convoco porque a todos nos incumbe por igual el deseo de servir a España. Que todos entiendan con generosidad y altura de miras que nuestro futuro se basará en un efectivo consenso de concordia nacional". Los conceptos integración, consenso y concordia nacional abrieron una puerta a la esperanza de todos cuantos habían vivido con temor los últimos cuarenta años y supuso una corriente de aire fresco en el recargado y tenso ambiente de aquellos días. Eran las 12.30 del mediodía y las calles de las ciudades estaban desiertas. Los ciudadanos eran conscientes de que estaban viviendo un momento histórico. Pero hubo más en el primer discurso real. Tras invocar "el ejemplo de tantos predecesores que unificaron, pacificaron y engrandecieron a todos los pueblos de España, deseo ser capaz de actuar como moderador, como guardián del sistema constitucional y como promotor de la justicia". Y añadió el Rey que "nadie tema que su causa sea olvidada", "que nadie espere una ventaja o un privilegio. Juntos podremos hacerlo todo si a todos damos su justa oportunidad". Finalmente, tras tantos años de aislamiento político, el Rey aseguró que "Europa deberá contar con España y los españoles somos europeos. Que ambas partes así lo entiendan y que todos extraigamos las consecuencias que se derivan. Es una necesidad del momento".

Con el cadáver de Franco en el palacio de Oriente, aquella mañana fue muy intensa. A primera hora, antes del juramento del Rey, los Franco fracasaban en la negociación para que la hija fuera nombrada duquesa del Ferrol y lo suyo tuvieron que sudar para que el ducado de Franco, otorgado a la hija, fuera hereditario; pero no tuvo este carácter el señorío de Meirás, otorgado a Carmen Polo de Franco, la viuda. Por otra parte, mientras se acondicionaba el hemiciclo de la carrera de San Jerónimo para que la familia real no estuviera por debajo de los prebostes del franquismo, el Príncipe pedía al presidente de las Cortes que el acto de la coronación constituyera un paréntesis en los actos luctuosos por la muerte de Franco.

Según Luis Herrero, Rodríguez de Valcárcel se comprometió a incluir en su discurso una referencia que aunara pasado y futuro. Finalmente, se acordó que diría "señores procuradores, señores consejeros, desde la emoción en el recuerdo a Franco, nueva era: ¡Viva el Rey! ¡Viva España!".

Pero en el momento de pronunciar aquellas palabras, el político franquista omitió la referencia a la "nueva era", de manera que sus palabras sonaron a amenaza. Durante el discurso del Rey, los asistentes le interrumpieron con aplausos, y al final casi todo el hemiciclo se puso en pie. Sin embargo, una persona permaneció inmóvil: el presidente de las Cortes, Alejandro Rodríguez de Valcárcel. La amenaza de la ultraderecha seguía estando presente en el ambiente. Los servicios de inteligencia de Presidencia habían sido alertados de que Girón pretendía abordar al Rey, en la escalinata del Valle de los Caídos, al día siguiente, durante la ceremonia del entierro, para hacerle jurar a don Juan Carlos en público su lealtad a Franco.





Asimismo, aquellos servicios tenían información de que ETA preparaba un atentado, lo que obligó a un cambio de planes, a acortar el séquito funerario y a cambiar su itinerario desde el palacio de Oriente hasta el sitio de Cuelgamuros, donde recibiría sepultura. El día 23 fue enterrado el cadáver de Franco en el Valle de los Caídos. Horas antes, mientras se estaba a la espera de la llegada del séquito funerario "uno de los dolientes -según Paul Preston- cayó en la tumba y quedó inconsciente. Hubo mucha dificultad para sacarlo y trasladarlo al hospital". El ministro de Justicia y notario mayor del Reino tomó juramento a los jefes de las casas Civil y Militar que "el cuerpo que contiene la presente caja es el de Su Excelencia el Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos, Francisco Franco Bahamonde". Definitivamente, a las catorce horas y once minutos del 23 de noviembre de 1975, el cadáver de Franco quedaba sepultado bajo una losa de ocho centímetros de espesor y mil quinientos kilogramos de peso, entre los sollozos de los suyos y la esperanza de la gran mayoría de los españoles en que, de cierto, se abría una nueva era.


Así ocurriría de hecho. Tras la muerte del dictador, el general Francisco Franco, se iniciaba un periodo largo y fecundo que se conoce como la transición a la democracia. Pero esta es ya otra historia.
Algunos sectores ponen en duda la legitimidad del Rey por haber sido nombrado como sucesor por Franco. Los argumentos son débiles si tenemos en cuenta que con la Proclamación de Don Juan Carlos no se produce una sucesión sino una Restauración de la Dinastía Borbón que reina en España desde la llegada de Felipe V en 1700. Legitimación que se completa el 14 de mayo de 1977 con la renuncia de su padre Don Juan de Borbón de los Derechos Históricos en favor de su hijo.
Posteriormente Don Juan Carlos I también conseguiría lo que se ha llamado "legitimación popular" gracias a su protagonismo decisivo en el proceso de Transición que instauró la democracia en España así como su continuo servicio al país como la frustración del intento de Golpe de Estado del 23-F y otras actuaciones de arbitraje y moderación de la vida política y de las instituciones del Estado. Funciones estas que sin ser tan visibles, son de gran importancia para el correcto funcionamiento del país y que han hecho de estos 30 años los mejores de nuestra historia reciente.

El Rey en su despacho con el Príncipe de Asturias. Copyright: "Casa de Su Majestad el Rey / Borja".

Además de dirigirme por carta al Rey para felicitarle y agradecerle estos 30 años de Reinado, escribí otras cartas a los periódicos para rendir publicamente mi modesto homenaje al Rey y hoy, el día que se conmemora el Aniversario de la Proclamación, tengo la satisfacción de ver publicada mi carta en ABC y El País. La reproduzco a continuación:

Monarquía y democracia
Se conmemora el treinta aniversario de la proclamación de Don Juan Carlos como Rey de España. Es ampliamente reconocida en todo el mundo la contribución del Rey en la instauración de la democracia. Para acometer esta empresa fue necesaria la participación de políticos y juristas responsables y la implicación de toda la sociedad, procurando cerrar viejas heridas para acabar con las dos Españas de las que escribió Machado. El país ha avanzado mucho, no sin dificultades y esfuerzos, en estas tres décadas, y siempre ha podido contar con el apoyo del Rey, algunas veces como protagonista, como en la noche del 23-F, y otras de una manera discreta: sin trascender a la opinión pública su consejo, arbitraje o influencia, ha resultado clave para los intereses de España. Siempre se ha dicho que la Familia Real es nuestra mejor embajadora. En estos días en que se rinden homenajes a Don Juan Carlos, es de justicia reconocer también la positiva contribución de la Reina Doña Sofía, destacándose por su apoyo a las personas menos favorecidas de la sociedad y su implicación en proyectos humanitarios internacionales. En estos tiempos en que se discute tanto la estructura del Estado, es una buena oportunidad para recordar el consenso de los primeros años de la democracia, que permitieron llegar donde estamos hoy y aprovechar la experiencia del Rey para superar las diferencias entre españoles y consolidar entre todos el futuro de nuestro país. Alfonso García Torres. Barcelona.

domingo, 16 de marzo de 2008

»»» (c) Portal Fuenterrebollo «««

»»» (c) Portal Fuenterrebollo «««

»»» (c) Portal Fuenterrebollo «««

»»» (c) Portal Fuenterrebollo «««



LA CORONA.

En un sentido amplio,Corona tiene un significado similar al del término Estado, es decir, a la forma de unidad jurídica y política. Esta acepción reafirma la unidad del poder, el centro de imputación de actos y el soporte de la personalidad jurídica del Estado.En el sentido estricto, la Corona es uno de los órganos del Estado, y en concreto, el de la más alta magistratura: la Jefatura del Estado.

El Monarca es el Jefe del Estado, así como establece la propia Constitución en el artículo 56. Su legitimidad proviene del refrendo popular, ya que la Constitución establece que el pueblo es el sujeto de la soberanía popular, y en virtud del principio representativo ésta se traslada al Parlamento.De esta forma, la Monarquía está caracterizada por su sometimiento al titular originario de la soberanía (el pueblo), al órgano que de derecho la ejerce (el Parlamento) y al texto fundamental que regula el conjunto de relaciones (la Constitución).En España, el Rey asume la función de Monarca constitucional, dentro de un régimen parlamentario, definiéndose esta forma de gobierno, como prescribe el artículo 1.3: "La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria".


FUNCIONES Y COMPETENCIAS CONTITUCIONALES DEL REY.

El artículo 56.1 de la CE regula las funciones genéricas que desempeña el Rey, señaladas a continuación:

Función simbólica:La Corona representa la unidad del Estado frente a la división orgánica de poderes. Además es el símbolo de la integración nacional."El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia..." Art. 56.1.


Función representativa en las relaciones internacionales:"...Asume la más alta representación del Estado español..." Art.56.1.

Función arbitral y moderadora:Debe procurar que las relaciones de colaboración y las de control de las instituciones funcionen de forma adecuada a las previsiones constitucionales. "...Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones..." Art. 56.1.

Funciones determinadas por las Leyes: "...Y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes." Art. 56.1.Estas funciones genéricas las ejerce el Monarca por medio de las atribuciones que le otorga la Constitución, y que pueden agruparse en torno a las siguientes competencias:


Competencias relativas a la función legislativa:Sancionar y promulgar las leyes. Arts. 62.1 y 91.Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución. Art. 62.b.Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.

Competencias relativas a la función ejecutiva:Le corresponde al Rey:Proponer al candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución. Arts. 62.d y 99.Nombrar y separar a los miembros del Gobierno a propuesta de su Presidente. Arts. 62.e y 100.Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.


Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno. Art. 62.g.El mando supremo de las Fuerzas Armadas. Art. 62.h.El Alto Patronazgo de las Reales Academias. Art. 62.j. Función que se justifica por ser de creación real todas las Academias, a lo largo de la historia, y que implica la vinculación de la Monarquía con la cultura.


Competencias relativas a la Justicia:En su nombre, se administra la Justicia. Art. 117.1.Ejercer el derecho de gracia, que nunca podrá implicar la concesión de indultos generales.Nombrar los altos cargos, como son el Presidente del Tribunal Supremo, los vocales del Consejo General del Poder Judicial, el Fiscal General del Estado, el Presidente y los miembros del Tribunal Constitucional, etc.


Competencias en materia de relaciones internacionales:El artículo 63 de la Constitución, atribuye al Rey las siguientes competencias:Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos.Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes. oPrevia autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.Competencias relativas a las Comunidades Autónomas:En relación a las Comunidades Autónomas, le corresponde el nombramiento del Presidente de los respectivos Consejos de Gobierno. Art. 152.1.


Refrendo y responsabilidad de sus actos:"Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes y en la propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno y la disolución de las Cortes por el Presidente del Congreso." Art. 64.1. "De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrendan." Art. 64.2.


PROCLAMACIÓN, JURAMENTOS Y TÍTULOS. FAMILIA REAL. PRÍNCIPE HEREDERO.

El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.".Art.61.1

El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente, o Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como fidelidad al Rey". Art. 61.2.El artículo 56.2 establece que el título de Monarca es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona. El Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, establece el régimen de títulos, tratamiento y honores de la Familia Real y de los Regentes. Entre ellos se citan los siguientes:

El titular de la Corona se denomina Rey o Reina de España, recibiendo el tratamiento de Majestad. La consorte del Rey de España, mientras lo sea o permanezca viuda, recibirá la denominación de Reina y tratamiento de Majestad. El consorte de la Reina, mientras lo sea o permanezca viudo, tendrá la dignidad de Príncipe, y recibirá el tratamiento de Alteza Real. El heredero de la Corona tendrá desde su nacimiento o desde que se produce el hecho que origine la dignidad de Príncipe o Princesa de Asturias, recibiendo el tratamiento de Alteza Real. Igual dignidad y tratamiento tendrá su consorte.

Los hijos del Rey, que no sean herederos de la Corona, y los hijos del heredero serán Infantes de España y tendrán el tratamiento de Alteza Real. Los hijos de los Infantes tendrán el tratamiento de Grandes de España.Los Regentes tendrán el tratamiento de Alteza e iguales honores que los que correspondan al Príncipe de Asturias, a no ser que les correspondan otros mayores. Los títulos de la nobleza de la Casa del Rey sólo podrán ser utilizados con autorización del titular de la Corona, y la atribución de dichos títulos tendrán carácter graciable, personal y vitalicio


SUCESIÓN Y REGENCIA.


"La Corona de España es hereditaria en los sucesores de Su Majestad Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto, en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos." El sistema sucesorio real supone que el trono se refiere al primogénito y a sus descendientes de padres a hijos, nietos y así sucesivamente, con preferencia a los hermanos y sobrinos por razón de línea. Las mujeres tienen acceso al trono siempre que no tengan hermanos varones, y que los nietos del Rey e hijos del primogénito anteceden, en caso de fallecimiento de su padre, a tíos, hermanos del difunto primogénito. El artículo 57.3 prevé el caso de que no exista heredero de acuerdo con el orden de sucesión:

"Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España". Regencia: La Regencia está regulada en el artículo 59.1. de la Constitución: " Cuando el Rey fuese menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey." La Regencia es una institución provisional, que finaliza cuando el heredero alcanza la mayoría de edad.


LA CASA DEL REY.

La Casa del Rey constituye un Organismo que, bajo la dependencia directa de Su Majestad, tiene como misión servirle de apoyo en cuantas actividades se deriven del ejercicio de sus funciones como Jefe de Estado.La Casa del Rey está regulada por el Real Decreto 434/1988, de 6 de mayo, modificado por el Real decreto 657/1990, de 25 de mayo, y la Constitución, en su artículo 65 establece:"El Rey percibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma. El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa".Además de los cometidos administrativos, a la Casa del Rey le corresponde las relaciones del Rey con los Organismos Oficiales, Entidades y particulares, a la seguridad de Su persona y la de la Real Familia, así como la rendición de los honores reglamentarios y la prestación del servicio de escoltas cuando proceda.Igualmente atenderá a la organización y funcionamiento del régimen interior de la residencia de la Familia Real.

La Casa del Rey está constituida por:Jefatura, de la que depende directamente una Oficina. Jefe: José Fernando de Almansa y Moreno-Barreda. Vizconde del Castillo de Almansa. Secretaría General. El Secretario General será el Segundo Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey y le corresponde la coordinación de todos los servicios de la misma, así como la sustitución del Jefe de la Casa en caso de ausencia o enfermedad. Secretario General: Rafael Spottorno y Diaz-Caro.Cuarto Militar y Guardia Real. Jefe del Cuarto Militar: Almirante Fernando Poole Pérez-Pardo. Servicio de Seguridad: Guillermo Quintana-Lacasi Ramos. Relaciones con los Medios de Comunicación: Asunción Valdés Nicolau. Guardia Real: Coronel Rafael de Cárdenas González. Ayudante del Príncipe de Asturias: Comandante Emilio Tomé de la Vega.


El personal de la Casa del Rey podrá ser: De Alta Dirección.De Dirección. Funcionarios de carrera de la Administración Civil o Militar del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Administración Institucional y de la Seguridad Social, así como del Poder Judicial y Carrera Fiscal.Funcionarios eventuales. Personal laboral.Se confeccionará una relación de puestos de trabajo, de carácter no militar, dependiente de la Casa, procediéndose para su confección, con los mismos criterios que se siguen en la Administración del Estado, figurando esta relación como apéndice a la del Ministerio para las Administraciones Públicas.Los distintos departamentos de la Administración del Estado proporcionarán a la Casa los informes, dictámenes o asesoramientos de cualquier naturaleza que la Casa solicite, así como cuantos otros apoyos sean necesarios y contribuyan a facilitar el cumplimiento de las misiones que tienen encomendadas.



BIOGRAFIA POLITICA DEL REY DON JUAN CARLOS DE BORBÓN.

Fué designado sucesor a la Jefatura del Estado en 1969. Tras la muerte del anterior Jefe del Estado, Don Juan Carlos, fue proclamado Rey el 22 de Noviembre de 1975. En su primer mensaje a la nación expresó las ideas básicas de su reinado: restablecer la democracia y ser el Rey de todos los españoles sin excepción. En la Constitución aprobada por referendum el 6 de diciembre de 1978, se establece como forma política del Estado la Monarquía parlamentaria, en la que el Rey arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones. Al sancionarla, Don Juan Carlos proclamó expresamente su decidido propósito de acatarla y servirla. De hecho, fue la actuación del Monarca la que salvó la Constitución y la democracia en la noche del 23 de febrero de 1981, cuando los demás poderes constitucionales estaban secuestrados en el Congreso por una intentona golpista.

El Rey ha impulsado un nuevo estilo en las relaciones iberoamericanas, subrayando las señas de identidad propias de una comunidad cultural que se basa en una lengua común, y señalando la necesidad de alumbrar iniciativas comunes y participar en fórmulas adecuadas de cooperación. Decidido europeista, distinguido con el Premio Carlomagno en 1982, Don Juan Carlos recuerda con insistencia la vocación europea de España a lo largo de la historia.

Don Juan Carlos mantiene una especial relación con la Universidad, tanto en España como en el extranjero, donde ha sido investido Doctor honoris causa por los claustros más prestigiosos, como Bolonia, Oxford, Cambridge y Harvard, entre otros. También es miembro asociado del Instituto de Francia y de la American Philosophical Society. Como Presidente de Honor de COTEC, Fundación española para la innovación tecnológica, Don Juan Carlos presta su apoyo personal a esta actividad. El Rey es Presidente de Honor del Patronato del Instituto Cervantes, dedicado a la difusión de la lengua española en todo el mundo, y de la fundación Pro Real Academia de la Lengua.






Mensaje de Su Majestad el Rey a los españoles en su proclamación.

En esta hora, cargada de emoción y esperanza, llena de dolor por los acontecimientos que acabamos de vivir, asumo la Corona del Reino con pleno sentido de mi responsabilidad ante el pueblo español y de la honrosa obligación que para mí implica el cumplimiento de las leyes y el respeto de una tradición centenaria que ahora coinciden en el Trono.
Como Rey de España, título que me confieren la tradición histórica, las Leyes Fundamentales del Reino y el mandato legítimo de los españoles, me honro en dirigiros el primer mensaje de la Corona que brota de lo más profundo de mi corazón.

Una figura excepcional entra en la historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para, mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la patria. Es de pueblos grandes y nobles el saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal. España nunca podrá olvidar a quien como soldado y estadista ha consagrado toda la existencia a su servicio.
Yo sé bien que los españoles comprenden mis sentimientos en estos momentos. Pero el cumplimiento del deber está por encima de cualquier otra circunstancia. Esta norma, me la enseñó mi padre desde niño, y ha sido una constante de mi familia, que ha querido servir a España con todas sus fuerzas.
Hoy comienza una nueva etapa de la historia de España. Esta etapa, que hemos de recorrer juntos, se inicia en la paz, el trabajo y la prosperidad, fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad colectiva. La Monarquía será fiel guardián de esa herencia y procurará en todo momento mantener la más estrecha relación con el pueblo.




La institución que personifico integra a todos los españoles, y hoy, en esta hora tan trascendental, os convoco porque a todos nos incumbe por igual el deber de servir a España. Que todos entiendan con generosidad y altura de miras que nuestro futuro se basará en un efectivo consenso de concordia nacional.
El Rey es el primer español obligado a cumplir con su deber y con estos propósitos. En este momento decisivo de mi vida, afirmo solemnemente que todao mi tiempo y todas las acciones de mi voluntad estarán dirigidos a cumplir con mi deber.
Pido a Dios su ayuda para acertar siempre en las difíciles decisiones que, sin duda, el destino alzará ante nosotros. Con su gracia y con el ejemplo de tantos predecesores que unificaron, pacificaron y engrandecieron a todos los pueblos de España, deseo ser capaz de actuar como moderador, como guardián del sistema constitucional y como promotor de la justicia. Que nadie tema que su causa sea olvidada; que nadie espere una ventaja o un privilegio. Juntos podremos hacerlo todo si a todos damos su justa oportunidad. Guardaré y haré guardar las leyes, teniendo por norte la justicia y sabiendo que el servicio del pueblo es el fin que justifica toda mi función.
Soy plenamente consciente de que un gran pueblo como el nuestro, en pleno período de desarrollo cultural, de cambio generacional y de crecimiento material pide perfeccionamientos profundos. Escuchar, canalizar y estimular estas demandas es para mí un deber que acepto con decisión.

La patria es una empresa colectiva que a todos compete, su fortaleza y su grandeza deben de apoyarse por ello en la voluntad manifiesta decuantos la integramos. Pero las naciones más grandes y prósperas, donde el orden, la libertad y la justicia han resplandecido mejor, son aquellas que más profundamente han sabido respetar su propia historia.
La justicia es el supuesto para la libertad con dignidad, con prosperidad y con grandeza. Insistamos en la construcción de un orden justo, un orden donde tanto la actividad pública como la privada se hallen bajo la salvaguardia jurisdiccional.
Un orden justo, igual para todos, permite reconocer dentro de la unidad del Reino y del Estado las peculiaridades regionales, como expresión de la diversidad de pueblos que constituyen la sagrada realidad de España. El Rey quiere serlo de todos a un tiempo y de cada uno en su cultura, en su historia y en su tradición.
Al servicio de esa gran comunidad que es España, debemos de estar: la Corona, los ejércitos de la nación, los organismos del Estado, el mundo del trabajo, los empresarios, los profesionales, las instituciones privadas y todos los ciudadanos, constituyendo su conjunto un firme entramado de deberes y derechos. Sólo así podremos sentirnos fuertes y libres al mismo tiempo.
Esta hora dinámica y cambiante exige una capacidad creadora para integrar en objetivos comunes las distintas y deseables opiniones, que dan riqueza y variedad a este pueblo español, que lleno de cualidades, se entrega generoso cuando se le convoca a una tarea realista y ambiciosa.

La Corona entiende como un deber el reconocimiento y la tutela de los valores del espíritu.
Como primer soldado de la nación me dedicaré con ahínco a que las Fuerzas Armadas de España, ejemplo de patriotismo y disciplina, tengan la eficacia y la potencia que requiere nuestro pueblo.
El mundo del pensamiento, de las ciencias y de las letras, de las artes y de la técnica tienen hoy, como siempre, una gran responsabilidad de compromiso con la sociedad. Esta sociedad en desarrollo que busca nuevas soluciones, está más necesitada que nunca de orientación. En tarea tan alta, mi apoyo y estímulo no han de faltar.
La Corona entiende, también, como deber fundamental el reconocimiento de los derechos sociales y económicos, cuyo fin es asegurar a todos los españoles las condiciones de carácter material que les permitan el efectivo ejercicio de todas sus libertades.
Por lo tanto, hoy, queremos proclamar, que no queremos ni un español sin trabajo, ni un trabajo que no permita a quien lo ejerce mantener con dignidad su vida personal y familiar, con acceso a los bienes de la cultura y de la economía para él y para sus hijos.
Una sociedad libre y moderna requiere la participación de todos en los foros de decisión, en los medios de información, en los diversos niveles educativos y en el control de la riqueza nacional. Hacer cada día más cierta y eficaz esa participación debe ser una empresa comunitaria y una tarea de gobierno.
El Rey, que es y se siente profundamente católico, expresa su más respetuosa consideración para la Iglesia. La doctrina católica, singularmente enraizada en nuestro pueblo, conforta a los católicos con la luz de su magisterio. El respeto a la dignidad de la persona que supone el principio de libertad religiosa es un elemento esencial para la armoniosa convivencia de nuestra sociedad.
Confio plenamente en las virtudes de la familia española, la primer a educadora y que siempre ha sido la célula firme y renovadora de la sociedad. Estoy también seguro de que nuestro futuro es prometedor porque tengo pruebas de las cualidades de las nuevas generaciones.
Me es muy grato en estos momentos expresar mi reconocimiento a cuantos enviados de otras naciones han asistido a esta ceremonia. La Monarquía española, depositaría de una tradición universalista centenaria, envía a todos los pueblos su deseo de paz y entendimiento, con respeto siempre para las peculiaridades nacionales y los intereses políticos con los que todo pueblo tiene derecho a organizarse de acuerdo con su propia idiosincrasia.
España es el núcleo originario de una gran familia de pueblos hermanos. Cuanto suponga potenciar la comunidad de intereses, el intercambio de ideales y la cooperación mutua es un interés común que debe ser estimulado.
La idea de Europa sería incompleta sin una referencia a la presencia del hombre español y sin una consideración del hacer de muchos de mis predecesores. Europa.deberá contar con España, pues los españoles somos europeos. Que ambas partes así lo entiendan y que todos extraigamos las consecuencias que se derivan es una necesidad del momento.
No sería fiel a la tradición de mi sangre si ahora no recordase que durante generaciones los españoles hemos luchado por restaurar la integridad territorial de nuestro solar patrio. El Rey asume este objetivo con la más plena de las convicciones.
Señores Consejeros del Reino, señores Procuradores, al dirigirme como Rey, desde estas Cortes, al pueblo español, pido a Dios ayuda para todos. Os prometo firmeza y prudencia. Confío en que todos sabremos cumplir la misión en la que estamos comprometidos.
Si todos permanecemos unidos habremos ganado el futuro.
¡Viva España!

martes, 4 de marzo de 2008

TERCER GLOSARIO.

Acuicultura: es la cría y cultivo de animales y plantas acuáticas. El agua dulce es orientada a la cría de trucha arco iris y la de aguan marina al mejillón
Agricultura a tiempo parcial: se denomina así a la actividad agraria que combina el trabajo en la explotación con otra ocupación, como por ejemplo en el sector servicios.

Agricultura intensiva: es aquella práctica agraria que utiliza todas las mejoras posibles para obtener los rendimientos más elevados.

Aparcería: régimen de explotación indirecto de la tierra. El propietario cede temporalmente la explotación de sus tierras a una persona a cambio de una parte de la cosecha.

Arrendamiento: régimen de explotación directa de la tierra. El propietario cede temporalmente la explotación de la tierra a una persona a cambio de un pago o renta.

Caladero: espacio marítimo apropiado para echar las redes de pesca.

Enarenado: practica agrícola que consiste en recubrir la tierra de cultivo con una capa delgada de productos volcánicos (picón o pómez). Se consigue con ellos un doble efecto, se retiene la humedad y no intercepta la insolación directa.

Explotación agraria: unidad de producción agraria. Es una extensión de terreno dividida en una o mas parcelas, aunque no sean contiguas, pero en conjunto forman una misma unidad técnico-económica.

Fuente de energía renovable: recurso inagotable que puede producir trabajo, pues no desaparece al dar energía, como el sol, el agua o el viento.

Ganadería intensiva: es el ganado criado en establos mediante alimentación con piensos.

Ganadería extensiva: cría de ganado basado en la alimentación a mediante de prados y pastizales.

Regadío: técnica de cultivo que consiste en proporcionar a las plantas un aporte adicional de agua. Permite una agricultura intensiva y con ello poder mejorar el nivel de producción del suelo.

Turismo rural: además de las áreas turísticas de sol y playa, las personas extranjeras se están centrando más en el aspecto de la montaña y la tranquilidad, intentando así estimular las actividades complementarias agrarias.


CUARTO GLOSARIO

Censo de población: es una encuesta individual de la población en un determinado tiempo. En España se suele realizar cada diez años.

Padrón municipal de habitantes: registro oficial, cuya finalidad es la de conocer el numero y las características de los habitantes, esta información sirve sobretodo para el estudio de la población.

Crecimiento natural: variación del número de personas que componen una población durante un tiempo, como resultado del balance entre nacimientos y defunciones.

Saldo migratorio: es la diferencia de entradas por inmigración y las salidas por emigración. Si es resultado es positivo, predomina la inmigración, si es negativo predomina la emigración.

Emigrante: persona que abandona su residencia habitual con destino a otro lugar tanto dentro como fuera del mismo país.

Inmigrante: persona que procede de otro lugar tanto dentro como fuera del país.

Esperanza de vida: indica el numero medio de año que puede llegar a vivir una persona a partir de una determinada edad, de acuerdo con las condiciones de mortalidad en el momento.

Estado de autonomías: organización del estado que reconoce el derecho a autogobierno de algunas regiones como en el pasado fue Cataluña.

Población activa: conjunto formado por aquellas personas que aportan un trabajo y también aquellas que estén en disposición de trabajar y no lo estén.

Población inactiva: integrada por personas menores de 16 años, jubiladas, pensionistas, ect...Son personas que no están ocupadas y no poseen disposición para trabajar.

Población ocupada: comprende a la población mayor de 16 años que este trabajando a cambio de una remuneración.

Población parada: todas aquellas personas que estén dispuestos a trabajar pero no encuentren trabajo.

Sistema urbano: es el conjunto formado por las ciudades y por las relaciones que se establecen entre ellas.
SEGUNDO GLOSARIO.

Acuífero: es la acumulación de agua subterránea formadas por las aguas de las precipitaciones que se infiltran.

Alisio: viento que se origina en los anticiclones subtropicales. Es un viento de dirección NE en el hemisferio norte y SE en el hemisferio sur; húmedo cuando pasa por los mares y océanos y seco cuando para por continentes. El alisio que afecta a Canarias es el de las azores, a este viento lo compone dos capas: la inferior de aire húmedo y fresco y la superior de aire caliente y seco; entre ambas capas se sitúa le inversión térmica.

Barlovento: en áreas de montaña, es la parte que recibe la directa influencia del viento.

Barranco: en canarias es un valle labrado por el encajamiento de los cursos de agua en el terreno volcánico. Pueden presentar dos tipos de perfil: en forma de U y en forma de V.

Capa de Ozono: es la capa de aire en la estratosfera en la que abunda el ozono (O3), la misión de etc. gas es impedir que los rayos ultravioletas del sol lleguen hasta la Tierra, ya que son muy nocivos tanto para animales y plantas como para los seres humanos. Existe un claro destructor que proviene de la contaminación de la Tierra y destruye más rápido el ozono que lo que este tarda en formarse, por ello es el llamado agujero de Ozono pero en verdad es un adelgazamiento de la capa.

Deforestación: se refiere a la destrucción de la cubierta arbórea. Se debe sobretodo a la tala de árboles y los incendios.

Efecto Foenh: es el recalentamiento del aire al decender por la vertiente de sotavento de un relieve montañoso.

Efecto invernadero: la tierra tiene una temperatura media de 15ºC, porque la capa que la envuelve tienda a retener el calor que impide que se pierda en el espacio. Existen dos tipos: el natural, es el cual el aire y las nubes evitan que el calor se pierda y hace que este planeta sea habitable, y el artificial, es debido a la elevación del calentamiento del aire a consecuencia de la contaminación, es lo que hace que haya mucho más calor en la Tierra. Tenemos como consecuencia una elevación de la temperatura global del planeta y el deshielo de los polos.

Endemismo: plantas y animales que solo existen en condiciones naturales, en determinadas zonas, por ejemplo la laurisilva.

Galería: procedimiento para la captación de recursos hídricos subterráneo. Se trata de perforaciones horizontales, que extraen aguas del subsuelo a trabes de la gravedad.

Laurisilva: formación vegetal, es una formación siempre verde, adaptada a lugares húmedos y sombríos y además muy poco resistentes de las bajas temperaturas.

Lluvia ácida: es la precipitación de gotas de lluvia que contiene acido sulfúrico y acido nítrico. El origen esta en las emisiones contaminantes de las industrial hacia la atmosfera. Este tipo de lluvia es perjudicial para los suelos, edificios e incluso para la salud de las personas.

Malpaís: superficie irregular, originadas por las coladas volcánicas procedentes de dos tipos de magmas.

Orogénesis: son los procesos resultantes de las presiones de la corteza en el borde de la placa tectónica, de tales procesos resulta la formación de montañas.

Parque nacional: son aquellos espacios naturales protegidos que no están transformados por la explotación u ocupación humana del territorio y que cuya belleza formado por flora y fauna y geografía en su conjunto forma el espacio protegido de un determinado territorio.

Piroclastos: fragmento de lava incascendente proyectadas por un volcán en erupción.

Pozo: Procedimiento de la captación de agua a través de una perforación vertical desde pocos metros de la superficie.

Repoblación forestal: se refiere a la introducción de masa forestal en un terreno que la poseía con anterioridad a dicho tiempo.

GLOSARIOS DE GEOGRAFIA

PRIMER GLOSARIO

Curvas de nivel: líneas continúas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud.

Escala: es la relación existente entre la longitud de cualquier medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en el terreno, las más comunes son la numérica y la grafica.

Latitud: distancia angular entre cualquier punto de la Tierra y el paralelo 0 o Ecuador. Puede ser Norte o Sur y se mide en grados de 0 a 90.

Longitud: distancia angular desde cualquier punto de la Tierra y el meridiano 0 o de Greenwich. Se mide de 0 a 180 grado y puede ser Este u Oeste.

Leyenda del mapa: repertorio de signos, tintas y rotulación empleados en un mapa con indicación de su significado.

Mapa: Es la representación reducida y aproximada de la superficie terrestre
Mapas a gran escala: denominador menos de 1:100.000. Representan los detalles del mundo real Mapas a pequeña escala: denominador mayor de 1:500.00. Cuanto mayor sea el denominador mayor será la superficie y menor el detalle.

Mapas temáticos: representación de la distribución espacial de hechos o fenómenos mediante símbolo, colores o tramas sobre una base de referencia, se obtiene a partir de los mapas topográficos

Mapas topográficos: representación precisa de la localización, norma, clase y dimensiones de los accidentes de la superficie terrestre, así como los objetos que en ella se representan.

Meridianos: son semicírculos máximos imaginarios de 180º de arco cuyos extremos coinciden con los polos. El meridiano 0 o de Greenwich es el origen.

Paralelos: Círculos imaginarios perpendiculares al eje de rotación terrestre, de radio cada vez menor cuanto más se vaya alejando del Ecuador.

Rotación: giro que realiza la Tierra sobre si misma alrededor de un eje imaginario que atraviesa los polos .

Traslación: a la vez que la Tierra gira sobre si misma también lo hace alrededor del sol. Tarda de 365 a 366 en dar una vuelta completa que seria un año.

domingo, 2 de marzo de 2008

GEOGRAFIA

TRABAJO DE GEOGRAFÍA.
- Comenta de forma razonada y extensa las siguientes frases ”El plan de Estabilización permitió la apertura de la economía española hasta entonces dominada por la política de autarquía”; “ La crisis de petróleo de 1973 afectó a España en mayor medida que a Europa porque la economía española tenia mayor dependencia energética”-
Tras mantener durante toda la dictadura la política de autarquía esta se abandona para implantar el plan de Estabilización que se propuso dos objetivos. Por un lado, cortar con el proceso de inflación y sanear las cuentas exteriores.
Y por otro lado desmontar el capitalismo cooperativo para establecer en España un modelo de economía de mercado.-Al depender energética mente de los países exportadores de petróleo, durante la crisis España sufrió un ralentísamiento económico ya que nadie utilizaba los medios de transporte que necesitaran derivados de petróleo.
- ¿Qué dificultades afrontó el sector industrial español con motivo del ingreso del país en la CEE en los años ochenta? ¿Eran similares –menores, iguales, mayores…- a los otros sectores productivos? Razona la respuesta.
El sector industrial en España tuvo dificultades ya que necesitaba afrontar un periodo de transición con respectos a los demás países europeos. La industria se beneficio del ingreso en la CEE en mayor medida que otros sectores. El motivo fue la inversión de capital en el sector a vista de una expansión por el continente europeo con mano de obra relativamente barata y cualificada.
-Define los términos:
Pacto de la Moncloa: acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977 entre el Gobierno de España de la legislatura constituyente, presidido por Adolfo Suárez con el objetivo de procurar la estabilización del proceso de transición al sistema democrático, así como adoptar una política económica mejor.
Planes de desarrollo: son un esfuerzo mancomunado, entre los ciudadanos, los gobiernos locales y Nacionales; por ello una buena interrelación es primordial para generar frutos, en los esfuerzos allí involucrados.
Productividad: es el aumento o disminución de los rendimientos, originado en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital, técnica, etc.
Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en unidades físicas o monetarias, por relación entre factores empleados y productos obtenidos. Es uno de los términos que define el objetivo del subsistema técnico de la organización.
Deslocalización: movimiento que realizan algunas empresas, generalmente multinacionales que trasladan sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo.
Producto Interior Bruto (PIB): es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período El PIB es una magnitud de flujo, pues contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. Además el PIB no contabiliza los bienes o servicios que no son del comercio regular sino fruto del trabajo informal.
- Explica el impacto medioambiental del agujero de ozono, el efecto invernadero y la lluvia ácida. ¿Afecta estos tres fenómenos por igual al conjunto de España? ¿Y a Canarias? ¿Están relacionados?
El adelgazamiento de la capa de ozono provoca que esta no proteja con mayor seguridad la vida vegetal y humana del planeta ya que permite la intrucción de los rayos ultravioletas en la atmosfera perjudicando así la calidad de vida humana, animal y vegetal.
El efecto invernadero artificial provoca la intensificación del calentamiento por la presencia en el aire de grandes cantidades de partículas contaminantes procedentes de la quema de combustible, los medios de transporte, la desaparición de los bosques y el deterioro de los océanos.
Por último la lluvia ácida es perjudicial para la vegetación, los suelos, los edificios e incluso para la salud de las personas. Los contaminantes que causan la lluvia pueden ser transportados por las corrientes aéreas a grandes distancias antes de disolverse por lo que muchas veces se produce la lluvia ácida en lugares que están muy lejos de los centros contaminantes emisores. En España no afecta por igual estos tres fenómenos ya que por ejemplo, el adelgazamiento de la capa de ozono afecta en mayor medida a los dos polos y la lluvia ácida ocurre en las zonas con mayor emisión de oxido de azufre y oxido de nitrógeno.
-Establece la relación que puede haber entre el fenómeno global de “cambio climático” y la deforestación y desertización de España.
España es vulnerable al impacto del cambio climático y notará sus efectos adversos en los recursos hídricos, las costas, la biodiversidad y el ecosistema mediterráneo que, al padecer temperaturas más elevadas, sufrirá con más frecuencia incendios y olas de calor, esto provocará la desertización del país. Como causa de esta desertización desaparecerán las zonas arbóreas de gran parte de la península ya que no tendrán medios suficientes para sobrevivir.

-Caso práctico:”
Una empresa multinacional de capital preferentemente extracomunitario quiere establecer una factoría de productos de componentes de automóvil (limpiaparabrisas, espejos, retrovisores, llantas de aleación…) en España ¿Qué factores tendría en cuenta para establecerse?
Una vez valorados, cuál de los siguientes emplazamientos es el más apropiado y la causa o causas de tal decisión: El Ferrol, Zona Franca de Barcelona y Arrecife de Lanzarote.”Se debe tener en cuenta la disposición y coste del terreno, la facilidad de acceso a la materia prima u otros suministros, la existencia de mano de obra cualificada, la dotación industrial en la zona con la que la empresa pueda relacionarse, existencia de infraestructuras y comunicaciones. Por otro lado se debe tener en cuenta también, las normativas urbanísticas sobre los usos del suelo de las zonas en que se instale y las ayudad económicas y fiscales que pueda recibir. El lugar más adecuado para instalar esta empresa multinacional es la Zona Franca de Barcelona ya que posee todos los factores necesarios para la instalación de una empresa industrial. Como por ejemplo la existencia de mano de obra cualificada en la zona, la dotación de buenas infraestructuras en la zona y la posibilidad de relacionarse con otras empresas para realizar su actividad, entre otras.

La LOE

Comentario del artículo 6º de la LEY ORGÁNICA DEL ESTADO (LOE)
El texto jurídico de Derecho público político objeto de comentario es el artículo 6 del Título II (Del Jefe del Estado) de la Ley Orgánica del Estado, la última de las Leyes Fundamentales de la Dictadura franquista.
El texto, de fuente primaria, se incluye en una compilación de otros textos y documentos referidos a la dictadura de Franco.El régimen franquista fue una dictadura militar conservadora, que se implantó a principios de la Guerra Civil (julio de 1936) y terminó con la muerte de su dictador (noviembre de 1975).Pese al carácter antiliberal y antidemocrático de la dictadura franquista, ésta quiso dotarse de un conjunto de normas básicas (Leyes Fundamentales) que aparentemente cumplieran los requisitos que ha de tener una verdadera constitución.
Las Leyes Fundamentales eran:
  • Fuero de trabajo y
  • Ley de Cortes, leyes de orientación fascista;
  • Ley de Referéndum,
  • Fuero de los Españoles y
  • Ley de Sucesión , leyes para intentar aparentar un acercamiento a la democracia; y
  • Ley de Principios del Movimiento Nacional, ley desarrollista.

¿Por qué se elabora y se aprueba esta última Ley Fundamenta? Aunque probablemente el régimen nunca fue tan estable como en los años sesenta (desarrollismo, prosperidad económica …), había algunas dudas relativas a cómo podría subsistir el régimen después de la desaparición de Franco.

Hubo varios proyectos, pero ninguno prosperó. La aprobación de la Ley de Prensa de Fraga en 1966, suprimió la censura previa, y a finales de ese mismo año, se aprobó la Ley Orgánica del Estado.El proyecto de ley fue presentado por el General Franco en las Cortes Españolas el 12 de noviembre de 1966. Dos días más tarde fue ratificado en referéndum. Tras su ratificación fue promulgada por el propio Franco como Jefe de Estado en enero de 1967.

En el texto planteado corresponde a uno de los artículos más relevantes. En el, se relacionan las atribuciones de Jefe de Estado. Franco asumió esa función junto a la de Jefe de Gobierno, en una formulación muy compleja e imprecisa por decisión de los principales jefes militares sublevados y publicada el 1 de octubre de 1936 en Burgos.

Para el análisis y comentario del referido artículo vamos a clasificar las atribuciones del dictador en dos categorías (poderes del Estado y poderes del Partido).

1. Los poderes del Estado son:

Representante supremo de la nación y personificación de la soberanía nacional: La Nación según la LOE, es algo distinto al conjunto de españoles: la Nación se interpreta como un “sujeto histórico” que se ha forjado en torno a determinados valores, principalmente el religioso.Ejercicio del poder supremo político y administrativo: no hay división de poderes, sino unidad de poderes.

El Jefe de Estado, en este caso Franco, es máxima autoridad de los tres poderes del Estado: ejecutivo, judicial y legislativo.

El poder administrativo es una prolongación del poder ejecutivo. Podemos comprobar al ver a continuación, sus principales funciones:

- Coordinar el funcionamiento de los altos órganos del Estado.

- Sancionar y promulgar leyes.- Ejercicio del mando supremo de los tres ejércitos (Tierra, Armada y Aviación.

- Velar por la conservación del orden público y la seguridad del Estado.

- Es también el llamado, Administración de justicia.

- Ejercicio de prerrogativa de gracia: facultad que tenía de indultar delitos. Franco tuvo la responsabilidad de ejercer o no su derecho de gracia para indultar a opositores y especialmente evitar el cumplimiento de sentencias de muerte.

- Conferir cargos y empleos públicos.

- En el artículo 6º se incluye: “acreditar y recibir a representantes diplomáticos extranjeros (embajadores)”; otras funciones recogidas en las Leyes Fundamentales, es la “cláusula residual”.

2. Poderes del partido único (Falange Española Tradicionalista y de la JONS)

Ostentación de la Jefatura Nacional: incluso la Disposición adicional primera de la LOE le confiere el carácter de vitalicia.Observancia de los principios del partidoLa aprobación de la Ley Orgánica del Estado tuvo varios efectos.

Sus previsiones exigieron algunas modificaciones legislativas. Las más relevantes realizadas en 1967 fueron:

la Ley de Libertad Religiosa, que sin alterar el carácter confesional del Estado, toleraba la práctica religiosa pública no católica de conformidad al Concilio Vaticano II; y

la Ley de Representación Familiar en las Cortes, que regulaba la celebración de elecciones restringidas para procuradores del denominado “tercio familiar”.

La Ley Orgánica del Estado no alteró el carácter dictatorial y antidemocrático del Régimen. Tras la muerte del dictador, Juan Carlos I fue proclamado rey de España, en aplicación a las Leyes Fundamentales. En ese momento se discutió qué modelo de transición a la democracia se iba a seguir: ruptura o reforma. Fue así como las propias Cortes franquistas aprobaron a finales de 1976 la Ley para la Reforma Política, que supuso la anulación de todas las Leyes Fundamentales y fijó bases para la celebración de las primeras Elecciones Generales desde la Segunda República.

Todas las dictaduras, en el surgimiento son ilegítimas; con el tiempo, ellas intentan armarse de legitimidad a través de referendos (en realidad verdaderos plebiscitos), manifestaciones de adhesión, etc. Franco impuso la dictadura a través de un golpe de estado; Su antiparlamentarismo fue siempre evidente y se mantuvo siempre constante (procuradores frente a diputados, Leyes Fundamentales frente a constitución …), aunque siempre queda un anhelo por contar con el apoyo popular.